ESCUELA BOLIVARIAN A
“NEPTALÍ VALERA
HURTADO”
Fue en el año
1863, cuando Don FELIX MATHEUS siguiendo
instrucciones del comandante RAFAEL
CALDERÓN creó la dos primeras Escuelas de SABANA DEL BAÑO, una para los varones y la
otra para las hembras, es de hacer notar
que estas escuelas no era
públicas, sino privadas, donde había que cancelar determinada cantidad de
dinero por la educación impartida. En el año 1890 y por solicitud firmadas por los señores MANUEL JUÁREZ SERGIO
TORRES, FÉLIX MATHEUS Y CANDELARIO ARAUJO, fueron creadas las dos primeras escuelas oficiales bajo la
dirección de los maestros EDUARDO VILORIA, CLETO RUDESINDO y el Br. ELIAS
VALERA, quien posteriormente renuncio
para ingresar al Seminario donde se ordenó Sacerdote. En 1897 se encargó de la
dirección de la escuela Don JOSÉ RUDENCINO FARÍAS, hasta 1917 cuando entrega la
Dirección al Bachiller ESCALONA.
En
el año de 1919 es nombrada Director Don VICENTE
VILORIA, hasta el año de 1921, cuando aparece nueva mente JOSÉ RUDESINDO FARÍAS. En el año 1925, se incorpora como director
EDUARDO LANDAETA TORREZ, en 1926, asume
como director Don EDUARDO VILORIA, hasta
el año de 1930, cuando falleció, allí se encarga de la dirección el Bachiller JOSÉ DE JESÚS VALENCILLO, desempeñándose HASTA EL AÑO DE 1932 CUANDO ASUME Don RAFAEL ÁNGEL QUINTERO, y en el año de 1941 es incorporado el maestro NAPOLEÓN ANTONIO GIL.
Hasta 1946 la escuela funcionó
como ESCUELA FEDERAL Nº 26 se
desempeñaron como docentes las Señoras TERESA SÁNCHEZ DE LA TORRE, ROSALÍA DE PADRÓN,
ROSARIO DE SANTINI, JOSEFA DE
SIERRA Y LUISA PERDOMO DE PÉREZ. En el segundo semestre de 1946, por
instrucción del Ministerio de Educación
las dos escuelas se fusionaron y
pasó a llamarse ESCUELA FEDERAL
GRADUADA “NEPTALÍ VALERA HURTADO
HURTADO”, bajo la dirección del Profesor
REGULO FERRER, siendo sus titulares NAPOLEÓN ANTONIO GIL, JUAN VICENTE JUÁREZ,
JOSEFA DE PÉREZ Y NIEVES BARRIOS DE
ALIZO. En el año 1948, se encargó de la
dirección el Profesor RAFAEL CALDERA
VOLCANES, quien en el año de 1955, le entregó la dirección al Profesor LUIS
ÁNGEL CHUECO, quien fue sucedido por Don PEDRO VERDE. En el año de 1955 hasta
el año 1959 la escuela funcionó
en diversos locales: donde hoy se encuentra
la oficinas de IPOSTEL, frente a esas
oficinas donde existía un caserón que en horas de la noche era utilizado como
caballeriza, en la casa de la familia FERRER situada frente a la Plaza Bolívar, donde
hoy funciona el negocio de la
Sra. BELÉN SALAS DE BRAVO y en la casa de los MONSALVE.
Este
peregrinaje terminó en el segundo semestre
de 1959, cuando el Gobierno Provisional de WOLFANG LARRAZABAL UGÚETO,
implementó el plan de emergencia y allí
fue construida las edificaciones que hoy ocupa. Sus directores desde 1946 hasta el presente año han sido.
1963 FERNANDO MONTILLA, duró poco
tiempo como Director; tomando el mando la Profesora CARMEN
JOSEFINA SALAS DE PAREDES hasta 1982 cuando asume la Profesora NÉLIDA
VALERA DE VILORIA, luego en 1996 el Profesor ERNESTO TAPIAS R., en 1998 asume la Profesora ISBELIA GÓMEZ DE LUQUE por pocos años luego llegan las
Profesoras PETRA LUCIA MORALES DE LOZADA como Directora y la Profesora MARÍA
DEL VALLE TORRES como Subdirectora, quienes posteriormente son trasladadas a
otras instituciones.
Se integra a la parte directiva la Licenciada; Regula Palmira Godoy de Lezama, como directora
encargada y el Profesor Gilberto Briceño, Subdirector encargado, hasta el año
2005.
En el 2005,
entra como Sub-directora la Licenciada Lila
Durán de Leal quien para mayo de ese mismo año asume la dirección del plantel.
El 10 de octubre
del 2005, la escuela pasa a formar parte
del Proyecto de Escuelas Bolivarianas bajo la Dirección de la Licenciada Lila
Durán de Leal, quien cumplió sus
funciones como directora hasta el 2007.
En el año 2007, pasa a formar parte del equipo directivo como director (e) el Magíster Hernán La Cruz y el Magíster José
Gregorio Andara como Sub- director administrativo.
En Noviembre de 2010, queda como directora encargada la Licenciada
Nury Cayama, el profesor Eduardo Rojas como Subdirector Académico.
NEPTALÍ VALERA HURTADO
Biografía
El
19 de mayo de 1872: nace en el caserío “CARACOLES” del Municipio Pampan del
Estado Trujillo.
Se
formó e hizo la educación primaria en el medio rural, ayudando a sus familiares
en los quehaceres diarios, por lo cual es fácil deducir de donde proviene su
reciedumbre física, sus deseos de hacer el bien a sus semejantes y su temple de
hombre cabal en todos los sentidos.
Los
estudios secundarios los realizó en el
Colegio Nacional que funcionaba en la Capital del Estado Trujillo. Cursó su carrera de
Derecho, pero razones de distintos índoles no llegó a doctorarse.
Fue
maestro y Director de la Primera Escuela
de varones que funcionó en la
Capital del Estado Trujillo.
Fue
Canciller de la Corte Suprema
del Estado Trujillo.
Durante
largos años fue Profesor de Historia Universal, Geología, Cosmografía y
Cronología. Fue periodista y poeta.
El
10 de noviembre de 1944; falleció en la Ciudad de Trujillo.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Esta
escuela esta ubicada en la parte baja de la calle Grupo Escolar, de Sabana
Libre Municipio Escuque del Estado Trujillo,
la cual se encuentra ubica geográficamente por el Norte; con el
ambulatorio Rural Calle Comercio Sur;
Casa de la familia Marchena calle San Agustín , Este: Calle San Rafael y
Salón Parroquial, oeste calle grupo escolar.
Nombre: Escuela
Bolivariana "Neptalí Valera
Hurtado"
Ubicación:
Calle Grupo Escolar.
Área: Rural.
Limites: Norte:
Calle Comercio
Sur: Calle
San Agustín
Este: Calle San
Rafael
Oeste:
Calle Grupo Escolar
Nivel
Educativo que se imparte en el plantel: Educación Básica de la I
y II etapa.
Turno: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
ESTRUCTURA FÍSICA DEL PLANTEL
Año Escolar 2010-2011
La
escuela Bolivariana “Neptalí Valera Hurtado”, quedó estructurada de la
siguiente manera:
19 Aulas
1
Dirección y Subdirección
1
Departamento de Secretaría
3 Salas sanitarias
1 Cancha deportiva
1 Sala
de computación
1 Escenario
1 Comedor
2 Cantinas
1 Sala de reuniones
Lcda. Nury Cayama
Directora
(e)
Bienevenidos al Mundo de la WEB
ResponderEliminar